Hadas y duendes Tarot

Diferencia entre Angel y Amigo Un ángel no nos escoge, Dios nos lo asigna. Un amigo nos toma de la mano y nos acerca a Dios. Un ángel tiene la obligación de cuidarnos. Un amigo nos cuida por amor. Un ángel te ayuda evitando que tengas problemas. Un amigo te ayuda a resolverlos. Un ángel te ve sufrir, sin poderte abrazar. Un amigo te abraza, porque no quiere verte sufrir. Un ángel te ve sonreír y observa tus alegrías. Un amigo te hace sonreír y te hace parte de sus alegrías. Un ángel sabe cuando necesitas que alguien te escuche. Un amigo te escucha, sin decirle que lo necesitas. Un ángel, en realidad es parte de tus sueños. Un amigo, comparte y lucha por que tus sueños, sean una realidad. Un ángel siempre esta contigo ahí, no sabe extrañar. Un amigo, cuando no esta contigo, no solo te extraña, también piensa en ti. Un ángel vela tu sueño. Un amigo sueña contigo. Un ángel aplaude tus triunfos. Un amigo te ayuda para que triunfes. Un ángel se preocupa cuando estas mal. Un amigo se desvive porque estés bien. Un ángel recibe una oración tuya. Un amigo hace una oración por ti. Un ángel te ayuda a sobrevivir. Un amigo vive por ti. Para un ángel, eres una misión que cumplir. Para una amigo, eres un tesoro que defender. Un ángel, es algo celestial. Un amigo es la oportunidad de conocer lo más hermoso que hay en la vida, el amor y la amistad. Un ángel quisiera ser tu amigo. Un amigo, sin proponérselo, también es tu Angel.

6.8.10

Ents



Un ents es un arbol magico, y hasta se podria decir sagrado.
Cada uno tiene un significado diferente, y un culto.
Culto del árbol

Desde el principio del tiempo los celtas habían mantenido una relación vital con los árboles. Relación que se mantiene aun hoy en casi todas las leyendas, atribuyéndoles poderes mágicos, curativos, negativos, etc. Cuenta una leyenda que el mago Gwyddyon salvó la vida de un grupo de guerreros transformándolos en ár­boles, y así pudieron seguir peleando contra sus ene­migos. Pero si bien en el capítulo anterior vimos aspec­tos feéricos de algunos árboles, aquí volveremos sobre ellos a la luz de las creencias más antiguas y consus­tanciales. Para los antiguos druidas, el árbol articulaba toda la idea del Cosmos al vivir en una continua regeneración. En él contemplaban el simbolismo de la verticalidad, de la vida en completa evolución, en ascensión hacia el fir­mamento. El árbol le permitía una comunicación en los tres ni­veles del Cosmos:

El subterráneo, por sus raíces.

La superficie de la tierra, por su tronco.

Las alturas, a través de su copa.

Esta conjunción hacía que lo considerasen el símbolo de la relación tierra-cielo.

El Roble
Era el árbol de culto entre los druidas. Su dura madera les permitía hacer un tótem y escribir. Es difícil de talar, lo que refuerza su idea de poder, fortaleza y permanencia. La antigua palabra irlandesa que lo designa se traduce como puerta. Esto da una idea de la característica de divinidad que le daban los antiguos: era algo así como el paso a otra dimensión. Creían que el roble proporcio­naba seguridad, valentía, vigor y energías curativas. Sostenían que debajo de un ejemplar de este árbol se podían disipar las enfermedades y las debilidades.



El Serbal

Brindaba a los primitivos celtas fortaleza interior para triunfar sobre cualquier peligro o enemi­go. Se lo ha utilizado siempre como protección en las ca­sas, establos e incluso en cementerios. Se lo usaba en los antiguos rituales de adivinación para incrementar la sensibilidad a los mensajes internos, para poder fluir en unidad con el universo.
Los viejos Druidas construían sus varitas mágicas con madera de Fresno. Y en otras zonas de la Península, a la madera del Fresno se la atribuyeron poderes mágicos, tales como ahuyentar a los demonios o propiciar la buena suerte. Hay numerosas supersticiones que tienen al Fresno por protagonista. Entre las más curiosas están aquellas que convierten al Fresno en un excelente exorcista para ahuyentar demonios y brujas. "Se creía que al anochecer salían las brujas para hacer sortilegios contra el ganado y robar la leche de las vacas. Para contrarrestar sus actos, colocaban sobre las puertas de los establos ramas de Fresno y Madreselvas, pero especialmente del Fresno".


Aporta protección y seguridad a personas intranquilas, con sentimientos de rencor, falta de apertura emocional, miedo a relajarse y sentir allegría o carencia de amor por uno mismo y hacia los demás. Ayuda a personas con sentimientos de indefensión, bloqueadas física y psiquicamente, con vejez prematura y anulación personal. Con su energía purificaremos cuerpo y mente, logrando una visión más vital, consciente y espiritual de la vida. Se decía que, "el Fresno era un excelente remedio contra el veneno de las serpientes, y tanto, que en todo lo que ocupaba su sombra, jamás se veía animal venenoso"; de esta vieja creencia deriva la antigua superstición de trazar un círculo con hojas de Fresno para inmovilizar a las temidas víboras.


El aliso


Decían los druidas que este árbol saca al ex­terior los poderes psíquicos. Las leyendas europeas dicen que la energía del aliso es eterna y que nunca debe­ría cortarse. Se decía que los instrumentos de viento hechos con su madera servían para llamar a los espíritus. Corresponde al héroe celta Bran, cuya cabeza cortada servía de oráculo.

El sauce

SAUCE – El Willow simboliza a la mujer y los ritmos del círculo. Este árbol era consagrado a la Luna y, en la tradición celta, el Universo creado. Dos huevos de serpiente color carmesí que sustentan el infinito potencial del Mundo (también contiene el Sol y la Tierra) escondido entre las ramas del sauce. La serpiente enroscada se oculta en las ramas bajo la protección del árbol.

Los huevos de gallina posteriormente sustituirán los de la serpiente y simbólicamente eran comidos como parte de la fiesta de Beltane. Este ritual fue finalmente transferido a la celebración de la Pascua en el calendario cristiano con los huevos de Pascua.

Una bella joven soltera que ha sido elegida Reina de mayo celebra en las ramas del árbol. En las raíces se encuentra la misteriosa e impresionante Diosa Lunar Cailleach. Se encuentra dentro de una oscura caverna bajo el árbol, sentada en un trono de plata. Las palabras “Brujería” y “Wicca” se derivan de la palabra “Willow”


El Willow fue también anfitrión del Muérdago de los druidas. La Serpiente (también serpiente de mar) es un símbolo de la sabiduría y la energía espiritual. Las serpientes han sido durante mucho tiempo asociadas a la sabiduría, la astucia y la reencarnación.


El majuelo

Era la planta sagrada que representaba a los Tuatha de Dannan. Servía para contactarse con los Tuatha en su actual estado feérico (ya no mítico), co­mo también con otros seres sobrenaturales.

El acebo

Para los celtas tenía energía masculina. Era un vínculo directo con la energía divina. Por eso te­ner ramitas de acebo servía como protección y para des­pertar la sabiduría.

El avellano

Estaba relacionado con los rituales de los seres mágicos, para el cambio de forma y la proyec­ción astral. Protegía a los viajeros y también servía co­mo escudo para detener la energía negativa.

El abedul

Se creía que preparaba a los seres huma­nos para enfrentar el futuro con esperanza. Se utilizaba en rituales de purificación.
Para los celtas el abedul es el árbol del Inicio y por tanto lo asociaron al primer mes arbóreo, y le hicieron corresponder la primera letra de su abecedario, Beth. Los druidas extraían del abedul su savia azucarada para utilizarla en sus celebraciones. Esta extracción se hacía mediante unas incisiones practicadas en su tronco. Con estas incisiones, los druidas liberaban el espíritu del árbol o Dryad. El abedul está asociado en el alfabeto Ogham a la primera de las trece consonantes que forman el calendario de árboles mágicos estacionales. Los celtas usaban varitas de sus ramas para tocar los senderos y alejar los espíritus. Es un árbol que invita a la meditación, al recogimiento, a escuchar leyendas y sagas, mientras su madera arde en la hoguera. Su perfume al quemarse impregna el ambiente como el incienso y cuando su esencia se cuela por los sentidos se produce la fusión con su espíritu.


El manzano

Más tarde relacionado con el rapto de las hadas, en el origen estuvo asimilado a la feminidad y la sabiduría.
Los sabios druidas celtas creían profundamente que los bosques eran centros de poder y que los árboles eran entidades mágicas a las que había que venerar. Precisamente fueron los distintos árboles del bosque los que sirvieron de base imprescindible para el nacimiento del horóscopo Celta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario