Hadas y duendes Tarot

Diferencia entre Angel y Amigo Un ángel no nos escoge, Dios nos lo asigna. Un amigo nos toma de la mano y nos acerca a Dios. Un ángel tiene la obligación de cuidarnos. Un amigo nos cuida por amor. Un ángel te ayuda evitando que tengas problemas. Un amigo te ayuda a resolverlos. Un ángel te ve sufrir, sin poderte abrazar. Un amigo te abraza, porque no quiere verte sufrir. Un ángel te ve sonreír y observa tus alegrías. Un amigo te hace sonreír y te hace parte de sus alegrías. Un ángel sabe cuando necesitas que alguien te escuche. Un amigo te escucha, sin decirle que lo necesitas. Un ángel, en realidad es parte de tus sueños. Un amigo, comparte y lucha por que tus sueños, sean una realidad. Un ángel siempre esta contigo ahí, no sabe extrañar. Un amigo, cuando no esta contigo, no solo te extraña, también piensa en ti. Un ángel vela tu sueño. Un amigo sueña contigo. Un ángel aplaude tus triunfos. Un amigo te ayuda para que triunfes. Un ángel se preocupa cuando estas mal. Un amigo se desvive porque estés bien. Un ángel recibe una oración tuya. Un amigo hace una oración por ti. Un ángel te ayuda a sobrevivir. Un amigo vive por ti. Para un ángel, eres una misión que cumplir. Para una amigo, eres un tesoro que defender. Un ángel, es algo celestial. Un amigo es la oportunidad de conocer lo más hermoso que hay en la vida, el amor y la amistad. Un ángel quisiera ser tu amigo. Un amigo, sin proponérselo, también es tu Angel.

24.8.09

Los celtas





¿Quiénes fueron los celtas?
Los aficionados al estudio de culturas antiguas no encontrarán aquí fechas precisas, datos cronológicos in¬contrastables, tablas que registren dinastías o cosas si¬milares. Sí, obviamente, haremos alguna alusión a fe¬chas probables. Pero los celtas en general tenían prohi¬bido dejar registro escrito de sus vidas y hechos. No constituyeron un pueblo de espontáneo legado testimo¬nial para el futuro. Los datos ciertos nos llegan a través de Roma. Y aquí lo de cierto presupone que esos datos llegan influidos por de la mirada romana.
Avanzando en movimientos de espiral, apartando la bruma de los mitos y leyendas y al mismo tiempo deján¬donos atrapar por su hechizo, trataremos de dilucidarlo en las páginas que siguen.
Sepa el lector que dejaremos de lado todo presupues¬to de la historiografía. Para acercarse a los celtas, hay que hacerlo en movimientos de espiral y no en pasos su¬cesivos. Y tal vez debamos acercarnos por el lado de la magia.

Si bien el mundo mágico atrajo siempre a eruditos y profanos, hoy existe una confusión por la cual se cree que es un orbe restringido a ciertos seres, elegidos vaya a saber por quién. Los celtas jamás creerían esto. Su mundo mágico, aún hoy y desde siempre, tiene las puer¬tas abiertas para quien quiera conocerlo. Sólo hay que saber buscarlo. Sobre todo si se quiere responder a esa secular pregunta:
el continente. En él prima una influen¬cia cultural cuyo rasgo principal podría llamarse "shamánico", y como tal, absolutamente consustanciado con la naturaleza y sus fenómenos. Esa concepción implica una percepción del mundo muy particular y ecléctica. El druidismo, como veremos, parece haber nacido entre los celtas insulares, para luego asentarse en la Galia.

¿De dónde surgieron?
Adentrarnos en la misteriosa cultura celta, como di¬jimos, nos llevará a un mundo mágico; por momentos, neblinoso; otras veces, claramente salvaje y primitivo. Nuestro punto de partida será el período en el cual esta cultura empieza a "sentirse" en la historia.
Hacia el año 600 a. C, los griegos refirieron datos de un pueblo que, según sus geógrafos, ocupaba terri¬torios que iban desde la Península Ibérica hasta los confines orientales de Europa. Los llamaron Keltoi, forma plural de la que deriva el término celtas. Para¬dójicamente, ellos nunca se denominaron a sí mismos de esta manera.
Los orígenes proto-celtas son intrincados y los datos escasos. Esos orígenes serían, en principio, diversos, porque según algunas fuentes los primigenios celtas ha¬brían comenzado a expandirse huyendo del empuje de pueblos del este de Europa, y se habrían esparcido hacia la Galia, Gran Bretaña, Irlanda, Gales, España, Ita¬lia del norte, Suiza, parte de Bélgica y Holanda.
La tradición proto-celta, netamente oral, sostiene por su parte que el tronco original, del cual surgieron las ramas posteriores, es la antigua Erin (La Isla Esme¬ralda; hoy Eire), extendiéndose rápidamente hacia las Islas Británicas y el continente.




Particularmente creo en un doble movimiento, a saber:

De ida: La multitud de pueblos que conforman los llamados celtas que poblaron Europa proceden del este del continente y comienzan su movimiento hacia el cen¬tro y oeste empujados por los germanos. Estos pueblos se expanden por suelo europeo, donde se establecen so¬bre las distintas poblaciones existentes. Ese sustrato indígena ejerce sobre ellos una importante influencia, que contribuye a moldear el carácter regionalista de las culturas resultantes. Es dable pensar que, justamente, ese sustrato es el que logró afincar a estos nómadas que recorrían Europa desde la Bohemia hasta España. Co¬mo producto de este mestizaje, surgieron "naciones" de notable diversidad. Este proceso de "celtización" llevaba consigo un elemento helenístico, incorporado a esos nó¬madas en una fecha muy antigua. Este contacto se ha¬bía producido por la ruta de los Balcanes, por el valle del Danubio y por las rutas del Ródano.
Como esta influencia fue profunda, se mantuvo, de manera que permite encontrar particularidades comu¬nes entre las diversas tribus celtas.

De vuelta: Se produce un movimiento regresivo des¬de Irlanda hacia
el continente. En él prima una influen¬cia cultural cuyo rasgo principal podría llamarse "shamánico", y como tal, absolutamente consustanciado con la naturaleza y sus fenómenos. Esa concepción implica una percepción del mundo muy particular y ecléctica. El druidismo, como veremos, parece haber nacido entre los celtas insulares, para luego asentarse en la Galia.

Fuente
Campos, Viviana //El mágico mundo de los celtas.

1 comentario:

  1. Hola tu blog me parece precioso y muy interesante, sigue así, lo estás haciendo estupendamente! A continuación te dejo mi link por si te interesa echarle un vistazo a "El libro de las sombras de Artemisaille".
    www.merlin8888.blogspot.com Mis mas sinceras bendiciones y mucha suerte )O(

    ResponderEliminar